Una buena mezcla

La más oriental de las islas Canarias es una isla que no deja indiferente a nadie. A pesar de su relativo pequeño tamaño (845 km2), Lanzarote tiene mucho que ofrecer. Debido a su proximidad con África (sólo a 130km de distancia), se encuentra notablemente influenciada por los vientos alisios y por la calima procedente del Sáhara, lo que le confiere un clima especialmente árido.

Así, esta isla presenta una particular belleza, fruto de la mezcla de paisajes áridos, erupciones volcánicas y de un turismo sostenible fomentando y promoviendo los valores culturales y geológicos propios de la isla. Así, para el que busque la mezcla perfecta entre naturaleza y turismo, Lanzarote puede ser el destino ideal.

???????????????????????????????

El patrimonio natural de esta isla es enorme, aunque por encima de todo destaca el Parque Nacional de Timanfaya, el cual concentra el área de mayor interés geológico y paisajístico de la isla. Es una zona densamente poblada de volcanes, como el Monumento Natural de las Montañas del Fuego. Esta zona es fruto de las fuertes erupciones acaecidas entre 1730 y 1736 y con posterioridad en 1824, por lo que actualmente se encuentra en los primeros estados de recolonización biológica. Es por tanto una zona ideal para el estudio de los sucesos de colonización y sucesión ecológica.

???????????????????????????????

IMG_2183 ???????????????????????????????Dichas erupciones provocaron que buena parte de la población se viera obligada a emigrar, puesto que numerosos pueblos quedaron cubiertos por lava y cenizas. A partir de ese momento, parte del área se fue transformando progresivamente, convirtiendo un paisaje aparentemente estéril en una zona apta para el cultivo, especialmente de la vid, gracias a las técnicas agrícolas que permitían captar la humedad de los vientos alisios.

A nosotros en cierto modo nos recordó al paisaje típico de la isla de Pico, aunque debido a la época del año en que visitamos Lanzarote, todavía no se podían ver los viñedos.

DCIM100GOPROEn la actualidad, con casi 1’5 millones anuales de visitantes, el Parque se ha convertido en toda una atracción turística, con «espectáculos» como las fumarolas, la quema de arbustos en hoyos naturales, el recorrido en autobús o el típico paseo en camello.

IMG_2197 IMG_2227 Además de haber sido declarada como Parque Nacional (1974), la zona de Timanfaya ha sido calificada por la UNESCO como Reserva de la Biosfera (1993), así como también se la ha catalogado como zona ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves), dada la singularidad y la riqueza de especies que en él se encuentran. Entre las aves más importantes que allí se pueden encontrar están el cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), el alimoche (Neophron percnopterus) o la águila pescadora (Pandion haliaetus), entre muchas otras.

???????????????????????????????Lindando con este parque, encontramos el Parque Natural de Los Volcanes, dentro del cual se encuentra el Charco Verde o Lago de los Clicos, una laguna conectada al mar por grietas subterráneas que presenta una fuerte tonalidad verdosa fruto de la gran cantidad de fitoplancton que allí se encuentra.

IMG_2247Otra de las atracciones importantes de la isla es la famosa Cueva de los Verdes, un enorme tubo lávico de 7km de largo formado hace 5000 años por la erupción del volcán Corona, en la parte norte de la isla. Su nombre deriva de la antigua familia propietaria de la cueva, la familia Verde. Su interior ha sido adaptado con iluminación y accesos para el turismo, e incluso presenta una sala auditorio para conciertos bajo tierra.

IMG_2122 IMG_2126 IMG_2125Siguiendo el mismo tubo volcánico hacia la costa, encontramos los Jameos del Agua, una especie de cueva natural con apenas intervención humana, donde se refleja la armonía entre la naturaleza y la creación artística de César Manrique (del cual hablaremos más adelante en otra entrada). Se trata de un lugar mágico y muy especial, algo diferente. Desde el punto de vista ecológico, estos jameos son muy importantes, puesto que en sus aguas se encuentra una especie de pequeño cangrejo (Munidopsis polymorpha), el cual es ciego y endémico de este tipo de lugares de la isla de Lanzarote, por lo que se le considera en grave peligro de extinción. Son muy sensibles a la luz, al ruido, a la salinidad y a los cambios en la composición del agua, por lo que la tradición de tirar monedas al agua ha sido prohibida. Por ello ha sido declarado como uno de los símbolos de la isla.

??????????????????????????????? IMG_2164???????????????????????????????A pesar de que Lanzarote no es una isla que destaque precisamente por playas, merece la pena una visita (y unos chapuzones también) la Playa Papagayo y sus alrededores, además de Playa Famara, aunque esta última es más famosa por el surf y por sus fuertes corrientes. 

???????????????????????????????Hay todavía más puntos de visita casi obligada, como los pueblos de Yaiza, Teguise, El Golfo o Arrieta, la zona de El Charco en Arrecife, o el Jardín del Cactus, el Mirador del Río, entre muchas otras cosas.

IMG_2114

???????????????????????????????Pero Lanzarote no se puede entender sin la labor de César Manrique. Pintor, escultor, arquitecto y artista majonero (natural de Lanzarote) que ayudó a salvar a la isla del turismo de masas que ha acabado con el patrimonio natural de tantos lugares en nuestro país.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s