Amazon Rainforest Wildlife Documentary – «An Untamed Wilderness»

La mejor manera de entender y ver lo que vivimos durante nuestra estancia en Explorer’s Inn de la Reserva Nacional Tambopata, en el sureste amazónico del Perú, es ver este espectacular video grabado y editado en su totalidad por nuestro compañero RN Tristan Thompson.

Trata sobre algunas de las especies más raras y amenazadas de esta amplia e inexplorada area del sureste peruano, haciéndonos vivir en primera persona el día a día en la selva amazónica.

Anuncio publicitario

Un gran potencial ecoturístico

Durante nuestro viaje por Costa Rica, decidimos acercarnos al país que une el Atlántico con el Pacífico: la República de Panamá. Por falta de tiempo, nos limitamos a visitar el oeste del país, es decir, toda la franja que hace frontera con Costa Rica.

En los poquitos días que pasamos allí, nuestra impresión fue que pese a que no está ni mucho menos tan protegido y cuidado como su país vecino, sí que es un país con mucho potencial ecoturístico, con multitud de selvas, playas de ensueño y parques naturales.

IMG_2701

Cruzamos a Panamá por la parte caribeña, cruzando el río Sixaola, el cual hace las veces de frontera, siendo éste uno de los puestos fronterizos más relajados de Costa Rica. Desde allí nos dirigimos hacia la Finca 63, punto de partida hacia las islas del paradisíaco archipiélago de Bocas del Toro y desde donde en ferry llegamos a la ciudad de Bocas del Toro, capital de la principal isla, la Isla Colón.

Este pintoresco archipiélago de islas selváticas está formado por islas de todos los tamaños, pequeños cayos y manglares, alrededor de las cuales se encuentran numerosas especies de peces, aves, tortugas o ranas, entre otras. Estas especies, algunas en peligro de extinción, coexisten con los restos del reality show estadounidense Supervivientes y con hordas de turistas, mayormente jóvenes, que se acercan a estas islas en busca de playas, fiesta y diversión.

Sólo acercarnos ya nos dimos cuenta que estas islas eran algo completamente diferente de lo que habíamos visto hasta el momento. Casitas de madera, de colores, construidas literalmente encima del mar, y que aunque un poco turístico (demasiado para nuestro gusto), el simple hecho de estar rodeado de aguas cristalinas, hizo que haber ido hasta allí hubiera valido la pena. Hay pocos lugares que mantengan esta particular atmósfera, primitiva, turística y atrayente al mismo tiempo.

_MG_2725_MG_2669

Fue aquí en Bocas del Toro donde nos dimos un homenaje comiendo la típica langosta de la zona y donde incluso salimos de fiesta en una discoteca flotante. No es que lleváramos ese plan, pero nos dejamos influenciar por el ambiente festivo. La verdad es que Isla Colón nos recordó un poco a la isla de Ibiza, pero al estilo caribeño.

IMG_2674

IMG_2686Es por ello que decidimos huir de la multitud y visitar otras islas menos turísticas, ya que como hemos dicho, parecía que Isla Colón era la única que muchos turistas visitaban. Así que, aprovechando un ferry turístico (que incluía avistamiento de delfines, snorkeling y  visita a una  paradisíaca playa) llegamos a la Isla Bastimentos.

_MG_2718

IMG_2693_MG_2729_MG_2731Esta playa paradisíaca, Red Frog Beach, recibe este nombre porque en ella se encuentra la rana flecha roja y azul (Oophaga pumilio), la cual es venenosa y se encuentra por toda la vertiente caribeña desde Nicaragua hasta el mismo archipiélago de Bocas del Toro. Aquí, los niños locales aprovechan el tirón turístico para enseñar la ranita a los curiosos turistas.

_MG_2741_MG_2740IMG_2737

El ambiente en Bastimentos era mucho más agradable y auténtico. La población de la isla es mayormente afro-antillana, lo que la hace diferente al resto, con una atmósfera muy característica. Los precios también eran mucho más económicos, por lo que pudimos encontrar alojamiento de lujo por un módico precio (¡cabañita en un palafito por 8 dólares la pareja!).

IMG_2750

Antes de volver a Costa Rica decidimos pasar un par de días en la localidad de Boquete, un pequeño pueblo situado a 1200 metros de altitud, rodeado de altas montañas, cerca del Parque Natural La Amistad (el cual es compartido por Costa Rica y por Panamá), y lugar típico para realizar todo tipo de actividades de montaña.

IMG_2760

Fue nuestra última parada en Panamá, antes de volver a Costa Rica por la frontera suroeste de Paso Canoas, la cual por cierto nos pareció muy caótica comparada con la de Sixaola.

Nos fuimos con la sensación de que nos quedaba un gran país por descubrir con un gran potencial ecoturístico y con muchísima biodiversidad.

Uma baleiaaaaaaa!!!

Para acabar, al menos de momento, con nuestra aventura en la isla de Pico con todo tipo de cetáceos, en esta entrada vamos a intentar introduciros un poco en este grupo de gigantes marinos. 

Los cetáceos son un orden de mamíferos placentarios que viven exclusivamente en ambientes acuáticos, compuesto por unas 80 especies y que abarca a delfines, ballenas, cachalotes y marsopas, entre otros. Como mamíferos, presentan las típicas características que los definen como tales, es decir, que poseen glándulas mamarias y pelo, presentan reproducción vivípara y son homeotermos (o endotermos, manteniendo siempre su temperatura corporal constante, independientemente de las condiciones ambientales). Las islas Azores son un lugar muy especial para la observación de estos animales, puesto que aquí se pueden ver hasta 25 especies diferentes.

poster_baleias_e_golfinhos_dos_acoresSe diferencian dos subórdenes principales: los Mysticeti (o cetáceos con barbas, situados en la parte izquierda del dibujo) y los Odontoceti (cetáceos con dientes, situados en la parte derecha del mismo). La principal diferencia es, por tanto, la presencia o no de dientes, la cual determinará su modo de alimentación. Mientras que los odontocetos se alimentan activamente (son animales cazadores, desde peces a cefalópodos e incluso otros cetáceos), los misticetos se alimentan pasivamente, puesto que utilizan sus finas barbas para filtrar el agua del mar y obtener así alimento (consistente principalmente en pláncton, aunque también en pequeños peces e invertebrados). Estas barbas se encuentran situadas en la boca en grandes cantidades y gracias a su particular estructura en forma de lámina queratinosa permiten filtrar el agua contenida en la cavidad bucal, con lo que cuando el animal expulsa el agua de su boca, el alimento queda retenido en estas barbas.

Los Misticeti incluyen a lo que se conoce coloquialmente como ballena. Generalmente son animales grandes, las hembras siempre mayores que los machos y que además presentan dos espiráculos u orificios nasales por donde respiran al salir a la superfície. En todo el mundo, existen 14 especies de misticetos, aunque en las Azores podemos encontrar 6 especies: la ballena azul (Balaenoptera musculus), la ballena común (Balaenoptera physalus), el rorcual norteño (Balaenoptera borealis), el rorcual tropical o de Bryde (Balaenoptera edeni) y ya más raramente el rorcual aliblanco (Balaenoptera acutorostrata) o la ballena jorobada o yubarta (Megaptera novaeangliae). La mayor parte aparecen en aguas azorianas entre los meses de enero-febrero y hasta el principio del verano, aunque con excepciones.

P1030518

Ballena azul (Balaenoptera musculus)

_MG_0314

Rorcual común (Balaenoptera physalus)

_MG_0513

Rorcual norteño (Balaenoptera borealis)

DSC_0198

Rorcual tropical (Balaenoptera edeni) (Foto tomada por Rui Romano)

Los odontocetos, por otro lado, son en general bastante más pequeños que los misticetos, y cuando hay dimorfismo sexual evidente, es el macho el que es mayor que la hembra. Además, a diferencia de los Mysticeti, presentan tan solo un espiráculo u orificio nasal por el que respirar. Una característica definitoria de este suborden es la ecolocalización, es decir, la localización de presas o de depredadores mediante la emisión de sonidos.

En todo el mundo existen unas 65 especies de cetáceos con dientes, que incluyen, entre otros, a delfines, cachalotes, marsopas o zifios. En el archipiélago de las Azores, la más conocida e icono de las islas es el cachalote (Physeter macrocephalus), el cual es una especie residente todo el año junto con el delfín común (Delphinus delphis), el delfín mular (Tursiops truncatus) y el calderón gris o delfín de Risso (Grampus griseus).

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Cachalote (Physeter macrocephalus)

DSC_9213

Delfín común (Delphinus delphi) (Foto tomada por Rui Romano)

Untitled-1 copy

Delfín mular (Tursiops truncatus) (Foto tomada por Rui Romano)

DSC_8431

Calderón gris (Grampus griseus) (Foto tomada por Rui Romano)

Sin embargo, aparecen muchas otras especies, especialmente en verano, como el delfín manchado del Atlántico (Stenella frontalis), el delfín listado (Stenella coeruleoalba), el calderón de aleta corta (Globicephala macrorhynchus), la falsa orca (Pseudorca crassidens) o los zífios, en especial el zífio de Sowerby (Mesoplodon bidens), aunque estas últimas pueden aparecer durante todo el año, e incluso se piensa que no migran hacia otras latitudes si no que permanecen alrededor de las islas.

DSC_9567

Delfín manchado del Atlántico (Stenella frontalis)

striped dolphins

Delfín listado (Stenella coeruleoalba)

IMG_1938

Calderón de aleta corta (Globicephala macrorhynchus)

IMG_2054

Falsa orca (Pseudorca crassidens)

DSC_1761

Zífio de Sowerby (Mesoplodon bidens)

Y no nos olvidamos de otros gigantes, aunque no sean mamíferos, como los emocionantes encuentros con el tiburón azul o tintorera (Prionace glauca).

??????????????

El jardín del Atlántico

La isla de São Miguel, situada en el grupo oriental de las Azores, a unos 1900 km de Lisboa, es la mayor isla del archipiélago, además de ser la más poblada (unos 130.000 habitantes).

Esta isla constituye el «origen» de este blog, puesto que es aquí donde nos conocimos y donde vivimos durante más de un año. Es difícil conseguir resumir todo lo que esta isla puede ofrecer en una sola entrada, pero vamos a intentar mostrar los más importante.

También llamada la «isla verde», la isla consta principalmente de tres complejos volcánicos. El primero que nos encontramos, en el extremo oeste de la isla, es el volcán de Sete Cidades, que cuenta con multitud de «lagoas» (lagunas). Destacan la Lagoa de Santiago, y especialmente la Lagoa Azul y la Lagoa Verde. Cuenta la leyenda que antiguamente, una princesa mantenía una relación de amor secreta con un pastor, pero que en cuanto el rey la descubrió, éste decidió contruir una muralla que separara a la princesa del pastor. A partir de entonces, cada noche la pareja se aproximaba a la muralla, uno a cada lado, para intentar ahogar sus penas, y de tanto llorar se originaron la Lagoa Azul (por las lágrimas de la princesa) y la Lagoa Verde (por las del pastor).

IMGP1393

IMGP1363

???????????????????????????????Más o menos en el centro de la isla, se encuentra la que para nosotros es la lagoa más bonita de la isla: la Lagoa do Fogo. Ésta es la lagoa situada a más altitud de la isla, y presenta siempre un precioso azul, desprendiendo algo mágico que no tienen el resto de lagoas.

???????????????????????????????

P1030236En las faldas de este volcán se encuentra el Monumento Natural de Caldeira Velha, una zona de abundantes cascadas que caen formando pozas de agua caliente, debido a la actividad geológica de la zona. Bañarse en estas aguas calientes, rodeados de una espesa y frondosa vegetación, te hace viajar al Jurásico.

IMG_1592

Ya más al este, encontramos la Lagoa das Furnas, muy peculiar por su olor a azufre debido a las numerosas emanaciones que surgen del interior de la tierra. Es allí donde se cocina el «cozido das Furnas», un típico cocido cocinado en agujeros excavados en el suelo durante horas, y donde se puede disfrutar también de baños medicinales en agua caliente.

P1030296

A pesar de no ser un destino de playas, São Miguel también ofrece playas de arena, ideales para relajarte. Una de nuestras favoritas es la praia dos moinhos, en el norte de la isla.

IMG_1624

Además, los numerosos miradores a lo largo de toda la isla, te permiten sentirte siempre en el medio del océano.

IMG_1606 IMG_1611 IMG_1543

 Y es que esta isla ofrece de todo: lagoas de preciosos colores, baños termales, playas, miradores, bosques… En fin, ¡un precioso jardín gigante!