La falsa orca u orca bastarda (Pseudorca crassidens) es una especie de cetáceo que aparece sólo en contadas ocasiones en las aguas de las Azores. De esta especie se sabe bien poco, y por ello le queremos dedicar esta entrada.
Normalmente se encuentran en aguas templadas relativamente profundas de todos los océanos, aunque a veces se acercan a la costa a la caza de bancos de peces, cefalópodos o incluso de otros cetáceos. Esta temporada, las falsas orcas sólo han aparecido en 4 ocasiones, siempre en grupos muy numerosos de hasta 200 o 300 individuos, y durante las cuales han estado muy activas, saltando fuera del agua y aproximándose mucho a nuestros barcos.
Por su nombre se intuye que comparte algunas características con la bien conocida orca (Orcinus orca), tales como la apariencia física o que ambas especies son depredadoras apicales que pueden alimentarse incluso de otros cetáceos. Realmente pertenecen a géneros diferentes, por lo que las orcas y las falsas orcas no están tan próximas como podría parecer. De esta forma, tanto los apelativos «falsa», «orca» y «bastarda» se alejan bastante de la realidad… ¡las pobres no han hecho nada para merecer tales nombres!
Presentan un cuerpo uniformemente oscuro, delgado y alargado, con una cabeza cónica, lo que les permite alcanzar grandes velocidades.
Como en casi todas las especies de cetáceos con dientes (Suborden Odontocetos), los machos (más de 6 metros), son mayores que las hembras (unos 5 metros). Es por tanto la tercera mayor especie dentro de la familia de los delfínidos (F. Delphinidae), la cual consta de unas 34 especies en todo el mundo, sólo superado por sus primas las orcas y por los calderones (Globicephala sp.).
Falsa Orca u Orca bastarda és igual a Santillana del Mar, no?